
¿Qué es un higrómetro? ¿ Y un dipósito de aguas pluviales?
¿Sabes qué es un higrómetro? ¿Para qué sirve? ¿Y un depósito de aguas pluviales?
Como uno de los objetivos principales de nuestro proyecto es medir el consumo de agua que utilizamos para regar el huerto, hemos decidido incorporar dos aparatos que nos servirán para aprovechar este recurso al máximo.
Lo primero de todo es un higrómetro o medidor de tierra. Es un aparato con dos varillas metálicas que se clavan en el suelo de las jardineras. Estas sirven para medir la humedad de la tierra y, mediante un panel con números, nos indica si es necesario o no regar la planta. De esta manera podemos tener en cuenta otros factores externos climáticos, como la lluvia, para valorar si un día hay que añadir o no más agua. De esta manera controlamos el consumo y hacemos un uso responsable. El modelo que hemos puesto en nuestro huerto, además de la humedad de la tierra, mide también su PH y la luz mínima que necesita cada planta para poder vivir, y crecer sana y fuerte.
El otro elemento que hemos incorporado a nuestro huerto, han sido dos depósitos de aguas pluviales de 150 litros de capacidad cada uno. Gracias a estos, podremos recoger agua de lluvia y aprovecharla para regar nuestro huerto. Estos depósitos cuentan con una grifo dispensador y tienen la posibilidad de adherirse una manguera para regar directamente las plantas. Es recomendable que los depósitos dispongan de tapa en la parte de arriba o, al menos, de un filtro que permita que entre el agua de la lluvia pero no la suciedad (hojas, ramas de los árboles, etc.). Además de mantener el agua recogida más limpia, evitamos que algunos insectos pongan allí sus huevos, como por ejemplo, el mosquito tigre.


