top of page

Uno de los objetivos que nos hemos planteado en la realización de este proyecto, es dar apoyo técnico a la problemática que nos hemos planteado en la escuela sobre el riego del huerto durante los meses de verano, principalmente julio y agosto.

Actualmente el riego se hace de manera manual, utilizando el agua de la lluvia que recogemos en bidones pluviales. Este sistema de regadío supone una problemática ya que muchas plantas no necesitan tanta agua y finalmente se dañan y terminan muriendo. Con la incorporación de los higrómetros durante el presente curso escolar, trabajamos para que esto no ocurra, y aportamos la cantidad de agua precisa que necesita cada planta. Durante los meses de julio y agosto, al no haber la rutina escolar de regar, las plantas se mueren por sequedad.

Riego semi-automático

Los alumnos de 6º estamos estudiando la implantación de un sistema de riego por goteo para dar solución a la problemática planteada. Creemos que es bastante sencillo y práctico.

Riego por goteo

Riego por goteo

En el sistema se incluyen unos sensores de humedad ubicados en el suelo del huerto que dan señal a un sistema electrónico que, mediante unos leds visuales, avisan si el suelo está húmedo o no (color verde: suelo seco; Color rojo : suelo húmedo). De esta manera podremos saber si hay o no regar la planta.

                                                                Detectores de humedad                                                                                                                               Sistema de control y led

Ya no se utilizarían regaderas sino que los niños abren y cierran manualmente las claves del bidones de agua pluvial que alimentan a la red de riego por goteo. Esto nos permitirá ahorrar mucha agua.

El sistema permite graduar la sensibilidad de la humedad con el fin de ajustarla a las necesidades de cada zona de cultivo.

Este sistema que queremos aplicar, minimizará el problema de la degradación de las plantas por exceso de humedad, pero no solucionará la problemática que se nos presenta en los meses de verano donde los alumnos no estamos en la escuela.

Riego automático

El objetivo que nos hemos planteado es implantar un sistema que complemente el riego semiautomático, y cubra las necesidades de las plantas del huerto durante los meses de vacaciones escolares en verano.

 

El sistema se basaría en los elementos que pensamos implantar con el riego semiautomático por goteo: detectores de humedad, control electrónico y leds de color de aviso de riego. Pero, además, se añadiría una electroválvula gobernada (controlada) por el sistema electrónico que, una vez programada, permitiría durante las vacaciones de verano abrir y cerrar la llave automáticamente del depósito de aguas pluviales donde se acumula el agua de la lluvia, o bien de la red general de agua en caso de no tener suficientes reservas.

 

Por lo tanto tendríamos un riego automático donde el equipo electrónico capta la señal del sensor de humedad y da la orden a la electroválvula (llave de paso ubicada a la salida del bidón) para que se cierre o se abra, proporcionando de esta forma agua en el huerto.

 

Estos son los elementos necesarios para implementar este sistema de riego:

 

 

 

 

 


 

      Electroválvula                                            Sensor de humedad                              Sistema de control que capta la humedad                               Bidón con

                                                                                                                                                                              enciende los leds, y abre/ cierra la electroválvula            electroválvula

Para elaborar ambos sistemas de riego, es necesario trabajar con un microcontrolador Arduino UNO R3 y una placa de pruebas para Arduino.

Las conclusiones a las que llegamos con la implantación de estos sistemas de riego son las siguientes:

 

· Implantando el sistema de riego semiautomático, conseguiremos reducir el consumo excesivo de agua ya que nos permitirá saber con certeza cuando las plantas necesitan ser regadas.

· Con los sistema de riego automático, se complementará el sistema de riego semiautomático, cubriendo las necesidades que actualmente tiene el huerto en la época de vacaciones escolares.

· Su implementación será sencilla y fácil llevar a cabo, ya que cuando se lleve a cabo, ya habrá instalado un sistema de riego semi-automático, y por lo tanto sería un paso más para que el proyecto del huerto de la escuela siga siendo un proyecto atractivo para los niños y sostenible.

La implantacion de estos sistemas de riego será posible gracias al taller que nos impartirá el ingeniero Jordi Aulet, en el cual aprenderemos y realizaremos nosotros mismos la construcción e instalación de ambos.

Innovación

© 2023 por MI JARDÍN ORGÁNICO. Creado con Wix.com

bottom of page